Materiales
Física
- Ingeniería civil: se encarga de la solución a problemas, invención y mantenimiento de obras estructurales, infraestructura y arquitecturas. Su principal foco se centra en la creación de herramientas y métodos de construcción para la facilitación y mejora de las casas y edificios.
- Ingeniería eléctrica: se encarga de la solución a problemas, invención y mantenimiento de obras eléctricas. Principalmente, se trata de estimular el crecimiento tecnológico respecto a plantas eléctricas y todos los recursos disponibles que mejoren el ahorro y consumo de energía.
- Ingeniería electrónica: se encarga de velar por la evolución de recursos electrónicos que mejoren los aspectos de las telecomunicaciones, envío y recepción de datos y otros similares, con el fin de desarrollar nuevas tecnologías.
Química
- Inorgánica: es la ciencia que estudia los elementos químicos que no tienen átomos de carbono e hidrógeno. Mediante la química orgánica se pueden crear herramientas a base de grafito o diamante, como el lápiz o el bisturí; ambas, herramientas muy útiles. Además, es posible crear vidrios, ventanas, televisores, pantallas, cerámicas, utensilios domésticos, utensilios industriales e incluso el cable de fibra óptica que hoy en día se utiliza para establecer las conexiones más rápidas de internet.
- Orgánica: estudia aquellos elementos creados por enlaces de carbono que pueden ser útiles en aplicaciones tecnológicas que impulsen el ámbito social y la evolución. Por ejemplo, la química orgánica se centra en la creación de alcoholes, los cuales son indispensables desinfectantes en el sector de la salud.
Biológica
- Farmacología: es la ciencia que estudia la interacción de los fármacos con los seres humanos. De esta forma, ayuda a prevenir y combatir enfermedades dentro de los núcleos de la sociedad.
- Bromatología: es la ciencia que estudia los alimentos, su fabricación, repartición, consumo y conservación. La bromatología se encarga de analizar cualitativamente los alimentos y ofrecer cursos de acción para mejorar la nutrición, evitar la intoxicación y determinar un control de calidad.
Bioquímica
- Agronomía: evalúa los procesos de cultivo y cosecha de frutas verduras y hortalizas, mejora la elaboración y convierte los productos agrarios en alimentos.
- Medicina: es la ciencia de establecer una diagnosis, procurar curar a alguien que está enfermo y evitar la muerte, promoviendo la salud integral. En este campo se han desarrollado muchas tecnologías, desde el microscopio hasta métodos quirúrgicos que salvan vidas.
- Bioingeniería: es la rama que busca diseñar y crear herramientas útiles para combatir los problemas de salud humanos.
Comentarios
Publicar un comentario